Sabías que cuando leemos le ocurren muchas cosas al cerebro. El sistema
La lectura nos da la oportunidad de desarrollar nuestra imaginación y creatividad, aprender, reflexionar, conocer y recordar.
Leer es complejo, requiere de varios procesos cognitivos para que pueda llevarse a cabo.
El desarrollo cognitivo se produce gracias a la constante estimulación del medio en el que nos encontramos. Todo aquello que vamos aprendiendo sirve para ampliar nuestras capacidades cognitivas y nuestro desarrollo general. Ciertamente, el aprendizaje está fuertemente ligado al desarrollo cognitivo.
La lectura implica que, nosotros los lectores, procesemos la información en diferentes niveles. El proceso inicia cuando los niños empiezan a tomar conciencia sobre las unidades fonológicas de las que se compone el lenguaje, el conocimiento de la representación gráfica de los sonidos, el formato de los textos y sus componentes, y la función social.
El aprendizaje de la lectura se inicia a partir de los 6 años aproximadamente, momento en el cual el niño está en capacidad de formular ideas completas de manera oral. La lectura es un proceso que, a diferencia de la producción de lenguaje oral, no sucede de manera espontánea. Requiere de una enseñanza formal y constante. Es así como la lectura implicará la utilización de nuestras competencias lingüísticas con el fin de comprender estímulos visuales a partir de un texto escrito.
El desarrollo de las funciones ejecutivas también está presente en el proceso de adquisición de la lectura. Dentro de los procesos cognitivos básicos que necesitamos coordinar para que podamos leer, encontramos Procesamiento fonológico
Automaticidad motora
Percepción del habla
Memoria a corto plazo
Denominación automatizada rápida
Atención
Lenguaje
Abstracción
Adecuada decodificación de estímulos
Comprensión de textos
También es cierto que existen factores ambientales que influyen en el aprendizaje de la lectura. Es decir, mientras mayor sea la exposición a estímulos de lectura, se puede instaurar de mejor manera la motivación por leer y aprender.
Como hemos podido ver a lo largo del artículo, leer es un proceso tan complejo como gratificante. Es magnífico cómo nuestro cerebro coordina distintos sistemas para hacerlo posible. Sin duda alguna, el aprendizaje de la lectura estimula el desarrollo cognitivo en el niño. Por ello, es altamente recomendable exponerlo a estímulos lectores desde temprana edad, involucrándolo en el proceso de aprendizaje y dándole la posibilidad de interesarse por la diversidad infinita de textos que existen.
A leer!!
![](https://static.wixstatic.com/media/67e17c_e2d0c774b1084f0d907c0b3a5949ceed~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/67e17c_e2d0c774b1084f0d907c0b3a5949ceed~mv2.png)
Comments